JARDÍN BOTÁNICO ETNO KICHWA “PLANTAS NATIVAS DE LA AMAZONIA”
jueves, 12 de octubre de 2023
lunes, 27 de marzo de 2023
lunes, 20 de marzo de 2023
MARANTACEAE Stromanthe stromanthoides (J.F. Macbr.) L. Anderson “Bijao, Llaki panga” Gastronomía
Marantaceae es una familia de plantas tropicales que se caracterizan por tener hojas grandes y vistosas, así como por su atractivo patrón de crecimiento. Conocido Comúnmente como bijao “Llaki panga”. Stromanthe stromanthoides es una especie dentro de la familia Marantaceae que se encuentra en América Central y del Sur.
Algunas de sus características principales incluyen:
Hojas: grandes y ovales, que pueden alcanzar hasta 60 cm de longitud y 20 cm de ancho.
El envés de las hojas es de color púrpura oscuro, mientras que la parte superior es verde brillante con un patrón de franjas de color verde claro y blanco cremoso.
Las hojas tienen una disposición alterna en el tallo y están sostenidas por pecíolos largos y delgados.
La planta es perenne y puede crecer hasta una altura de 1,5 metros.
Las flores: son pequeñas y poco llamativas, y se agrupan en inflorescencias de tipo espiga.
La planta prefiere climas cálidos y húmedos, y necesita ser regada regularmente para mantener su salud y belleza. También es sensible al frío y al exceso de luz solar directa.
Usos: Las hojas son muy utilizadas para asar alimentos a la brasa usando tres o cuatro hojas, envolviendo las porciones de carne sobre el envés de la hoja, tradicionalmente se preparar maitos de peces “Aychawa”, de pollo “Atalla”, de huevo “Lulu”, etc. También es muy utilizado para transportar alimentos crudos, semi cocidos o cocinados como es la chicha de chonta o yuca “Asua lumu, asua chunda” almuerzo, refrigerios “tonga” y para sujetar las envolturas se usa fibras de cogollos de paja toquilla “litzan wasca”domingo, 19 de marzo de 2023
ARECACEAE Bactris gasipaes Kunth “Chontaduro, Chunda”
Algunas de las características principales de las palmeras son:
Tallo: La palmera tiene un tronco delgado con espinas y alcanza una altura de hasta 20 metros. El tronco de la chonta sirve para pilares, paredes, latillas y pisos de las casas, lanzas, muebles, leña, y otras artesanías.
Hojas: Son pinnadas y alcanzan una longitud de hasta 5 metros. La fibra de las hojas se utiliza para hacer cuerdas, canastas y otros productos artesanales.
Flores: Son pequeñas y están agrupadas en inflorescencias llamadas racimos. Cada racimo puede contener cientos de flores de color amarillo-verdoso y tienen una forma tubular con seis pétalos. Están dispuestas en espiral y son hermafroditas, lo que significa que tienen ambos órganos reproductivos masculinos y femeninos en la misma flor y son polinizadas principalmente por insectos, como abejas y moscas. Los insectos son atraídos por el néctar producido por las flores y, mientras se alimentan, transportan el polen de una flor a otra, permitiendo la fertilización.
Frutos: Es una drupa ovoide, de unos 5 cm de largo de color rojo y amarilla, la cascaras muy delgada y cubre una pulpa carnosa y firme que no es ni dulce ni agria y su semilla encierra una cápsula blanca con sabor y textura similar al coco, la fruta es muy nutritiva, y tiene un alto aporte de proteínas, aceites, vitaminas liposolubles y minerales.
Usos Alimenticios: La palma cortada se puede sacar, palmito, cultivo de chonta kurus, el fruto cocinado se puede consumir en varias presentaciones: tradicionalmente elaboración de chicha, frutos cocinados con miel, jalea, jugo, postres, helados, jaleas, pasteles o simplemente con sal acompañado de café, como alimento contiene importantes propiedades nutricionales.También se puede utilizar para hacer harina, aceite y almidón.
En la chacra sirve de alimento para los animales que viven en la selva como la guanta, guatusa, roedores, pájaros, etc.
Usos medicinales: Se ha demostrado que contienen compuestos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales. También se han utilizado tradicionalmente para tratar enfermedades como la anemia, la hipertensión y la diabetes.
Sabías qué…? En el pueblo Kichwa de la Amazonia existe el mito de que si comes las semillas de los chontaduros te puede dar mal olor a las axilas y estar propenso a fracturas. En las culturas mestizas el chontaduro es considerado como un afrodisiaco y potenciador sexual.
-
La familia Annonaceae es una familia de plantas que incluye alrededor de 130 géneros y más de 2,000 especies. Estas plantas son principalmen...